Vasectomía: ¿en que consiste la operación?

La operación de vasectomía se realiza con anestesia general. Mediante una inicisión se cortan los conductos deferentes que comunican con la vesícula seminal y se cosen. Esta operación suele durar entre 10 minutos y una hora y normalmente no existe dolor o molestia alguna después, pudiendo retomar las relaciones sexuales al cabo de una semana aproximadamente.

vasectomía en el hombre Al realizar la vasectomía los espermatozoides no pueden pasar y al cabo de unos 3 meses el hombre deja de producirlos, de forma gradual.Aunque es improbable, es posible que el conducto deferente vuelva a crecer y se recanalice. Lejos de antiguas creencias o mitos, la operación de vasectomía no tiene ningún efecto negativo sobre la vida sexual. La única diferencia entre un hombre operado o no de vasectomía es que su semen contenga o no espermatozoides. Si os preguntáis, como yo lo hacía, donde van a parar esos espermatozoides…os lo cuento a continuación. Los espermatozoides mueren en el lugar donde se realizó la incisión, siendo reabsorbidos por el organismo.

Después de la operación de vasectomía, el cirujano realiza distintas analíticas en diferentes espacios de tiempo para comprobar realmente que no existe la presencia de espermatozoides en el semen.

 la vasectomía como método anticonceptivo permanente

Al igual que la operación de ligadura de trompas, la vasectomía es reversible, siendo dos de cada tres hombres que han deseado volver a ser fértiles los que lo han conseguido. Como en el caso de las mujeres, las probabilidades de éxito en una operación de reversibilidad dependerán de la forma en que se haya realizado la operación y del tiempo que haya transcurrido, siendo a partir de diez años bastante complicado.

vasectomía en los hombres Según la revista “Muy Interesante” y aunque algunos especialistas lo han negado, la vasectomía puede provocar en el hombre un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Esta conclusión proviene de un estudio realizado por científicos de la Escuela de Harvard de Salud pública de Boston (EEUU), publicada en la revista Journal of Clinical Oncology.

Si te ha gustado esta información, compártela a través de tu Red Social Facebook, Twitter…

avatar

Acerca de Carmen

Mamá, Blogera, Redactora
Esta entrada fue publicada en Salud y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>